lunes, 18 de noviembre de 2013

ACUERDO 653 Que rige el Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica

COMO ALUMNO DE CECYTES ES IMPORTANTE QUE CONOZCAS EL SIGUIENTE ACUERDO, YA QUE ES EL QUE RIGE EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL CUAL TE ENCUENTRAS ESTUDIANDO

ACUERDO NUMERO 653 POR EL QUE SE ESTABLECE
EL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO TECNOLOGICO

ARTÍCULO 1.- El presente Acuerdo determina el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico que la Secretaría de Educación Pública ofrece.

ARTÍCULO 2.- El Bachillerato Tecnológico se cursa una vez concluido el nivel de educación secundaria y está comprendido dentro del tipo medio superior. Cuenta con una estructura curricular que incluye una formación profesional y otra que permite a quienes lo cursan continuar los estudios de tipo superior.

ARTICULO 3.- El Bachillerato Tecnológico está integrado por tres componentes que son: formación básica, formación propedéutica y formación profesional; y se imparte en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta. Su estructura curricular está organizada en seis semestres, integrados por módulos y asignaturas, que contienen las horas de clase por semana requeridas para abordar cada programa de estudio.

ARTÍCULO 4.- La estructura curricular del Bachillerato Tecnológico es la siguiente: Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico.


(Semestres, asignaturas, módulos y horas por semana)



*Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.
*Las asignaturas propedéuticas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
**El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.

ARTICULO 5.- El componente de formación básica se articula con la educación básica y con la del tipo superior; aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades; aporta fundamentos a la formación propedéutica y a la profesional y está integrado por asignaturas.
ARTICULO 6.- El componente de formación propedéutica se articula con la educación superior, pone énfasis en una profundización de los conocimientos disciplinares que favorezca una mejor incorporación de los egresados a instituciones de ese tipo educativo, y está integrado por asignaturas.
ARTÍCULO 7.- El componente de formación profesional se organiza en carreras estructuradas en módulos, para desarrollar las competencias profesionales correspondientes.
ARTICULO 8.- Para articular y dar identidad a la educación media superior acorde con los intereses de los
estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonomía universitaria, promoverá entre las autoridades educativas de las entidades federativas y las instituciones públicas que impartan educación del tipo medio superior, la adopción del Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico a que se refiere el presente Acuerdo, mediante la suscripción de los instrumentos jurídicos correspondientes.
ARTÍCULO 9.- Los procesos de inscripción, re-inscripción, evaluación, acreditación, equivalencia, re-validación, regularización, certificación, titulación, movilidad entre planteles y carreras, y cualquier otro requerido para la administración escolar, se llevarán a cabo a través de la normatividad aplicable.


COMPETENCIAS DE TIC

Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que vive.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA DE TIC
Al término del curso el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta utilizando las TIC, bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en prácticas escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Estas competencias describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores indispensables en la formación de los alumnos.

  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Estas competencias son los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir.

  • Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
  • Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes.
  • Valora la función de las expresiones artísticas y de los medios de comunicación, en la recreación y transformación de la cultura.
  • Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.
  • Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
  • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación






lunes, 4 de noviembre de 2013

PRACTICA 5 : Hoja completa de EXCEL



PASO A PASO LA PRACTICA 5. (PRIMERA SESIÓN DE LABORATORIO)

Recuerda que es muy importante que logres estas competencias para tu evaluación final!!








*********************************************************************************


ANOTA EN TUS COMENTARIOS SI ESTA SECCIÓN DEL BLOG DE TIC TE AYUDO A REALIZAR LA PRACTICA DE FORMA AUTÓNOMA. ES DECIR, SIN NECESIDAD DE LA SUPERVISION DE TU MAESTRA.

miércoles, 30 de octubre de 2013

PRACTICA 4 Nota de Ventas (Fórmulas y funciones en Excel)








  • ES MUY IMPORTANTE QUE INCLUYAS TU NOMBRE Y GRUPO DENTRO DE LA HOJA DE EXCEL ANTES DE COPIAR LA PANTALLA Y PEGARLA EN  WORD Y SER IMPRESA PARA ENTREGARLA.
  • ADEMAS DEBES ENVIAR EL ARCHIVO DE EXCEL  PARA PODER VISUALIZAR EL CONTENIDO DE LAS CELDAS A LA DIRECCION tic_aldama@yahoo.com.mx (NO ME ENVÍES EL DOCUMENTO DE WORD QUE DEBES IMPRIMIR)











jueves, 24 de octubre de 2013

PRACTICA 3 Formato de Celdas (Excel)


Para aplicar la Validación de Datos a las celdas, debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Una vez que hayas capturado los títulos de las columnas y los nombres de los alumnos, debes seleccionar las celdas que contendrán las calificaciones, es decir, si se capturan 20 alumnos, debes seleccionar desde B2 hasta D21, ya que de A1 hasta D1 se encuentran los nombres de las columnas y de A2 hasta A21, se encuentran capturados los 20 nombres de alumnos.

Paso 2. Seleccionar la ficha Datos y en su banda de opciones, elegir la opción "Validación de datos". Como se muestra a continuación:

Cuando seleccionas una opción que contenga tres puntos suspensivos (...), te indica que se abrirá un cuadro de dialogo para terminar la instrucción.
Paso 3. Selecciona la ficha Configuración y las opciones que se muestran en los combos: Número entero menor o igual a 5, seleccionamos formato y continuamos con el paso 4.









CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y FICHA DE SEGUIMIENTO

Es muy importante estar revisando constantemente esta estrada, para que tengas siempre presente que debes hacer, cuando y como avanzar y saber los tiempos en que debes realizar cada actividad así como la puntuación máxima que puedes alcanzar en cada una de ellas.


jueves, 17 de octubre de 2013

PRACTICAS UNIDAD III (Microsoft Word)

Descripción de las prácticas de la unidad III

Practica 1:  LABORIOSIDAD

Práctica 2: En vez de Tribus urbanas, la realizamos con culturas de México.



La fecha de entrega es el martes 20 de octubre

jueves, 29 de agosto de 2013

SOFTWARE COMERCIAL

¿EN QUE CONSISTE EL SOFTWARE COMERCIAL? 
TAMBIÉN CONOCIDO COMO SOFTWARE PROPIETARIO


VENTAJAS
- Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
- Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
- Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
- Interfaces gráficas mejor diseñadas.
- Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
- Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS
- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
- Imposibilidad de copia.
- Imposibilidad de modificación.
- Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de redistribución.
- Por lo general suelen ser menos seguras.
- El coste de las aplicaciones es mayor.
- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.